
Cambió el proceso para solicitar el préstamo de parques y escenarios deportivos administrados por el IDRD
La entidad actualizó su protocolo para facilitar el acceso de la ciudadanía bajo criterios de equidad, legalidad y organización.
Vienen retos en eventos internacionales en natación artística, bowling, patinaje de carreras y ciclismo, mientras a nivel nacional hay tiro deportivo, esgrima y BMX carreras.
Bogotá, mayo 1 de 2025.- Ya llegando a la parte alta de la temporada deportiva 2025, el Equipo Bogotá vive un buen momento en cuanto a resultados se refiere, y sus deportistas se alistan para afrontar más retos duros, buscando dejar el nombre de la ciudad y de Colombia muy alto en las diversas competencias en las que estarán.
Los compromisos internacionales de este fin de semana y la próxima semana son de mucha categoría. Viernes, sábado y domingo nuestros deportistas estarán en la Copa Mundo de Natación Artística en Markham, Canadá (Juliana Pacheco) y el Campeonato Iberoamericano de Bowling en Cali (Manuel Otálora, Alfredo Quintana, Zamir Jaimes y María Fernanda Molina).
También hay 7 patinadores de carreras (Gabriela Rueda, María José Quiroz, María José Fritz, Mariana Imitola y Juan David Rodríguez, entre otros) en Europa, y estarán en la Speed Track European Series en Senigallia, Italia; y en el ciclismo, en la Vuelta Bantrab en Guatemala, competirán Wílmar Paredes y Javier Jamaica.
Para la próxima semana ya viajaron hacia Europa, los deportistas Manuel Sánchez Quitián, Diego Pirachicán y Luigi Nieves, a participar por Colombia en el Campeonato Mundial por Equipos de Tenis en Silla de Ruedas, mientras María Angélica Bernal lo hará el domingo 4; el toreo se disputará en Antalya, Turquía del 6 al 11 de mayo.
Y a los Estados Unidos ya se desplazaron Miguel Ángel Rodríguez y Juan Camilo Vargas, quienes representarán a Colombia en el Campeonato Mundial de Squash, que comienza en Chicago, Estados Unidos, el 9 de mayo; Rodríguez enfrentará al húngaro Balazs Farkas y Juan Camilo Vargas al francés Víctor Crouín (número 15 del mundo) en primera ronda.
El 9 de mayo también comienza en Bogotá el Grand Prix Internacional de Espada, una de las modalidades de la esgrima, con 8 deportistas del Equipo Bogotá presentes por Colombia.
Y en cuanto a los compromisos nacionales, una gran cantidad de atletas bogotanos estarán en competencia en diversas regiones. En Ubaté, Cundinamarca, se correrán dos válidas de la Copa Nacional de BMX Racing, mientras en el Palacio de los Deportes se vivirá la Copa Élite Nacional de Esgrima, en tanto en Nilo, Cundinamarca, se hará la I Válida Nacional de Rifles y Pistolas en el tiro deportivo.
Respecto a los últimos resultados obtenidos por el Equipo Bogotá, lo más destacado se dio en el Campeonato Suramericano Mayores de Atletismo, en Mar del Plata, Argentina, con un fantástico balance de 10 medallas (6 de oro y 4 de plata) entregadas por los bogotanos a Colombia.
La figura fue Carlos Sanmartín, ganador de dos medallas de oro: una en los 3.000 metros obstáculos, y la otra en los 5.000 metros planos; Evelis Aguilar obtuvo dos preseas, una de oro en el relevo femenino 4x400 mts planos, y una de plata en los 400 mts lisos; Lina Licona también sumó dos preseas, una de oro en el relevo femenino 4x400 mts llanos y una de plata en el relevo mixto 4x400 mts lisos, mientras Ronald Longa aportó dos medallas de plata en 100 y 200 mts planos respectivamente.
Las restantes tres medallas de oro las consiguieron Natalia Linares (salto largo), Martha Valeria Araujo (heptatlón) y Carlos Andrés Palacios en el relevo masculino de 4x100 metros planos.
En el patinaje de carreras, se compitió en la Venice Land Roller Cup en Rovigo, Italia, el Equipo Bogotá, le aportó al triunfo de Colombia 12 medallas (6 oros, 5 platas y 1 bronce). Los oros fueron para Gabriela Rueda (2, en 5.000 y 10.000 mts puntos mayores), Juan David Rodríguez (2, en 5.000 mts puntos y 1.000 mts sprint mayores), María José Fritz en 10.000 mts eliminación juvenil y José Federico Arias 10.000 mts puntos juvenil.
Las platas las obtuvieron Mariana Imitola (2, en 5.000 mts eliminación y 5.000 mts puntos prejuvenil), María José Fritz en 5.000 mts puntos juvenil, José Federico Arias en 5.000 mts puntos juvenil y María José Quiroz en 5.000 mts puntos mayores; y el bronce lo consiguió Gabriela Rueda en 1.000 mts sprint mayores.
Juan José Soto Ruiz, deportista del Equipo Bogotá, fue segundo y ganó medalla de plata en los 5 kilómetros marcha en el torneo Penn Relays, disputado en Filadelfia, Estados Unidos. Soto marcó un tiempo de 21:23.46 minutos, y escoltó al estadounidense Nick Christie (oro con 20:53.94 m) y superó al español Pablo Sanz-Rillo (bronce con 21:51.67 m.).
Ya en Colombia, en el Nacional de Triatlón-Duatlón, se lograron buenas cosas. En el duatlón se logró el 1-2 con Brayan Moya y Camilo Duarte respectivamente, logrando el cupo por Colombia a los Juegos Mundiales de Chengdú, China, mientras en damas Yenny González fue tercera. Y en el triatlón sprint, Carlos Quinchará fue el vencedor, y el segundo lugar fue para Brayan Moya.
El Equipo Bogotá dominó la II Válida Nacional de Squash en la categoría mayores, disputada en Medellín. En damas la campeona y medalla de oro fue Laura Tovar, quien derrotó en la final a la santandereana Lucía Bautista, mientras María Paula Tovar fue tercera. Y en varones el campeón (medalla de oro) fue Juan Antonio Irisarri, quien superó en la final al cundinamarqués Edgar Ramírez.
Bogotá fue subcampeón en el Nacional U21 de Tiro con Arco disputado en Medellín. El equipo bogotano obtuvo 6 oros, 2 platas y 3 bronce. Los oros se dieron en la modalidad de arco recurvo individual con Andrés Hernández (2 en individual) y en equipo mixto con Katherine Urrego (1 oro individual, además), y esta última ganando también en equipos damas.
Una medalla de plata y una de bronce se lograron en el Campeonato Nacional de Billar a Tres Bandas en Cajicá, Cundinamarca. La plata fue para Carolina Matiz en mayores damas, y el bronce para José Duván Martínez en junior masculino.
En el Nacional de Gimnasia de Trampolín en Ibagué, Laura Herrera ganó el oro en individual U17, Gabriel Pinzón fue plata en la misma categoría, y Santiago Parra plata en senior; mientras, en el Nacional de Gimnasia Rítmica en Cali Paula Flechas ganó la modalidad de aro senior, mientras en junior Adriana Sofía Zuleta ganó oros en balón y mazas, y plata en aro y cinta.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 433
La entidad actualizó su protocolo para facilitar el acceso de la ciudadanía bajo criterios de equidad, legalidad y organización.